Obras teatrales

  • 22:30
    ESTA REPRESENTACIÓN CORRESPONDE AL TEATRO ROMANO DE MEDELLÍN “CASINA”, del Grupo Alhama de Teatro (GAT) de Navarra Cásina es una divertidísima comedia de Plauto con la que su autor pretendía despertar la carcajada del auditorio de su momento, a la par que nos permite reflexionar acerca del poder que una clase social puede ejercer sobre otra menos favorecida. Si Plauto se refiere a amos y esclavos, nuestra versión libre de este clásico se centra en las relaciones que se establecen entre un empresario y sus empleados dentro de una compañía de variedades, en la España de mediados del SXX. Los números musicales sicalípticos de estas compañías de revista y el humor socarrón característico de Plauto encajan a la perfección en esta comedia en la que un viejo y adinerado empresario urde todo tipo de estrategias para conseguir el favor de una joven corista, aunque la jugada no acabará como él desea.
  • 22:30
    ESTA REPRESENTACIÓN CORRESPONDE AL TEATRO ROMANO DE MEDELLÍN
    De Acontracorriente Teatro
    Aeterna Antígona es una obra galardonada y que ha participado ya en distintos festivales y certámenes nacionales de Teatro. La obra también estuvo en Mérida el pasado verano en el Festival Omnibus de Teatro Grecolatino, en uno de sus enclaves, el Teatro Regina. Es una visión atemporal del mito de Antígona. Es la Antígona Eterna, Universal, la de Siempre: la exaltación de la rebeldía y la lucha contra el orden establecido, partiendo de enraizadas y profundas convicciones, la eterna antítesis Physis / Nomos. La adaptación que se presenta se ha realizado tras una importante labor de investigación sobre el clásico de Sófocles que ha dado como resultado una puesta en escena minimalista. En el escenario serán la palabra, la música, la danza y la interpretación los principales vehículos de comunicación, poniendo el acento en la cuestión de género y en la memoria histórica.
  • 02/07/2022

    Los Pelopidas

    6,00 
    22:30
    La obra pretende ser una caricatura de las tragedias griegas, y en especial, a la última parte de la Odisea y a las relaciones incestuosas, que las obras clásicas acostumbran a presentar. La obra presenta la llegada de la guerra de Troya de Ántrax, rey de Tebas, el cual encuentra que tanto su trono como su mujer, Elektra, han sido usurpados por un extraño llamado Phideos, el cual, por otro lado, tiene bastante descontento al pueblo, ya que nunca ha puesto en práctica lo prometido al alcanzar el trono.
  • 09/07/2022

    A la manera de los griegos

    6,00 
    22:30
    España, septiembre de 1931. Mientras en Madrid se debate los artículos que compondrán la nueva constitución, un grupo de mujeres feministas se reúne en el casino de su pueblo para luchar por conseguir el sufragio femenino. La alarma que se genera entre los hombres de la localidad es tal, que solicitan ayuda a un experto en la materia que proviene de la capital, para que acabe de una vez por todas con esos movimientos. ¿Lograrán los hombres su propósito y las mujeres detendrán la lucha?
  • 22:30
    Una mujer, sí, una mujer -es necesario señalarlo-, se levanta día tras día para luchar por un imposible, pero no le importa. Un grito de libertad, aunque sea silencioso, siempre hace que algo resuene en nuestros corazones. Las herramientas del poder han cambiado mucho en dos mil años, pero esos gritos, más grandes o más pequeños siguen siendo necesarios. Tebas va a estar triste esta noche. Parece que todo el mundo ignora lo que va a pasar. Pero eso no es cierto, ahora ya no. Todos lo sabemos, pero también fingimos que no va a ocurrir. Antígona enfrentada nuevamente al poder, al nuevo poder, a los nuevos poderes, pero dando un paso más allá. El grito que se presenta no es de relumbrón y fuerza, sino de belleza y sensibilidad, de imaginario y significación. Una Antígona que parte de la diferencia, del margen y de la estética para intentar cambiar algo. En el escenario, seguro; tal vez, en la mirada del espectador…
  • 23/07/2022

    Electra

    6,00 
    22:30
    Los hermanos Electra y Orestes, hijos de Agamenón, vengan la muerte de éste en su propia madre Clitemnestra. La movilidad y la variedad de los acontecimientos producen una serie de reacciones en Electra que perfilan su dolorosa personalidad. La obra de Sófocles se ha convertido con el curso del tiempo en el paradigma de la tragedia griega, y sobre ella descansa en gran medida nuestra comprensión de este género y de sus implicaciones filosóficas y religiosas. Su estilo es una mezcla prodigiosa de naturalidad y dignidad literaria, un registro, aparentemente sencillo, que parece dar siempre con la nota justa.
  • 22:30
    El trabajo de 2500 años de Antígonas y Creontes se incluye en el conjunto de obras trágicas que venimos trabajando en Tiflonuba Teatro, centradas en la vida restringida de las mujeres a lo largo de la historia. Esta obra es una adaptación teatral, a partir de las visiones del mito aportadas por Sófocles, B. Brecht, Alfonso Jiménez Romero, J. Anouilh e Itziar Pascual, con el mismo compromiso estético de Tiflonuba Teatro. Dado que la Tragedia estaba en su origen vinculada a ritos dionisíacos y por tanto a la religión, nuestra Antígona enaltece el ritualismo o la religiosidad a través de la música y de determinados elementos; el cante, el baile, el texto poético y los ritos de la dramaturgia más clásica, sin que tengan un peso real, pero que de algún modo envuelven la puesta en escena. No como hilo conductor pero sí como atmósfera. Nuestra propuesta pasa por: dignificar el papel del Coro, potenciar el peso de la mujer, como Antígonas del siglo XXI, y envolverlo todo en una atmósfera ritualista para plantear un debate que hoy sigue cargado de actualidad y lleno de interrogantes.
  • 22:30
    Versión y dirección de Jesús Manchón de 'El sueño de una noche de verano' de Shakespeare.
  • 02/07/2022 - 30/07/2022

    Abono Noches de Regina 2022

    18,00 
    22:30
    Este abono otorga acceso a todas las obras de la edición de 2022 de Noches de Regina. Los Pelopidas (02/07/2022). A la manera de los griegos (09/07/2022). Antígona, el grito de una mujer (16/07/2022). Electra (23/07/2022). Pesadilla de una noche de verano (30/07/2022).
  • 02/08/2022

    El Tartufo

    15,00 
    22:30
    Moliére cuenta en forma de comedia, cómo el impostor Tartufo, con su falsa beatería, consigue torcer la conciencia del burgués Orgón. Toda la familia de éste le advierte de su ceguera, pero él es incapaz de ver la realidad y poco a poco va cediendo a las pretensiones de Tartufo. Solo la insistencia de Elmira, su esposa, y Cleanto, su cuñado, le hacen recapacitar
  • Entradas no disponibles

    05/08/2022

    Los Dioses y Dios

    15,00 
    22:30
    El verdadero interés de los mitos griegos es que la cultura del mediterráneo hizo a sus dioses a su imagen y semejanza, algo que no había ocurrido en otras culturas. Los griegos eran más realistas y existía una relación entre los seres humanos y los divinos. Los griegos nos transportan a una época en que la relación con la madre tierra y el hombre era evidente, abierta y sin precedentes. La mitología nos deja apreciar la magia de los griegos, el brillo de ese mundo diferente, más vivo y animado. Un único mundo con una única búsqueda de lo esencial. Todas las búsquedas, una búsqueda. Todos los dioses, Dios. Al fin y al cabo, nosotros, los hombres, llevamos toda la eternidad intentando averiguar y explorar una misma cosa: un sentido a nuestra existencia y un: ¿qué hay después? Verdaderamente no podemos decir que les vayamos a facilitar la solución, pero si podemos asegurarles el disfrute de la búsqueda. En este trabajo de lujo hay amor, humor y una esencia: el teatro es vida y es, además, divertido. En este juego que va de los dioses a lo divino es donde podremos disfrutar de la elegancia del maestro Rafael Álvarez El Brujo y su dominio de las tablas, de esa mitología que ya hemos presentado como un mundo animado y apasionado. Que así sea.
  • 06/08/2022

    Las Suplicantes

    15,00 
    22:30
    Versión libre de Silvia Zarco sobre las obras homónimas de Esquilo y Eurípides. “Las suplicantes”, tragedia con nombre plural femenino, es un viaje al pasado para reencontrarnos como seres humanos. En este periplo entrelazamos las historias de dos manuscritos que comparten un mismo título: Las Suplicantes de Eurípides y Las Suplicantes de Esquilo. Dos historias trágicas, dos grupos de mujeres (hijas de oriente y madres de occidente) que, junto a hombres de labios libres y en situaciones de angustia, resuelven conflictos tan humanos como el derecho al propio cuerpo, el derecho de asilo y el derecho a dar digna despedida a los muertos. Entre ambas tragedias hemos tejido un único texto, un lienzo que celebre la lucha histórica, intergeneracional y colectiva de las mujeres y de los hombres que la defienden.
  • 13/08/2022

    Las Bingueras de Eurípides

    15,00 
    22:30
    En un local semioculto de un viejo barrio, un grupo de mujeres, lideradas por la misteriosa Dionisia, se reúnen por las tardes en torno a un bingo clandestino. El juego, en el fondo, no es sino una excusa para juntarse, merendar, contarse sus penas, compartir alegrías y preocupaciones y huir de una realidad triste y monótona. Sin embargo, hay un policía que está empeñado en hacerles la vida imposible, permaneciendo siempre al acecho para cerrarles el local con el pretexto de que se trata un bingo ilegal. Ellas buscarán la manera de evitarlo, pero en el camino surgirán sorpresas y encuentros inesperados, que desembocarán en un final trágico y salvaje.
  • 29/07/2022 - 13/08/2022

    Abono Festival de Regina 2022

    50,00 
    22:30
    Este abono otorga acceso a todas las obras de la edición de 2022 del Festival de Regina. 2.500 años de Antígonas (29/07/2022). El Tartufo (02/08/2022). Los Dioses y Dios (05/08/2022). Las Suplicantes (06/08/2022). Las Bingueras de Eurípides (13/08/2022).
  • 02/07/2021 - 13/08/2021

    Abono Temporada 2022

    60,00 
    22:30
    Este abono otorga acceso a todas las obras de la temporada de 2022: Los Pelopidas (02/07/2022). A la manera de los griegos (09/07/2022). Antígona, el grito de una mujer (16/07/2022). Electra (23/07/2022). 2.500 años de Antígonas (29/07/2022). Pesadilla de una noche de verano (30/07/2022). El Tartufo (02/08/2022). Los Dioses y Dios (05/08/2022). Las Suplicantes (06/08/2022). Las Bingueras de Eurípides (13/08/2022).

Título

Ir a Arriba